Filón de Bizancio (en griego antiguo, Φίλων ο Βυζάντιος, ca. 280 a. C. - ca. 220a. C.) fue un escritor griego cuyos escritos trataron, entre otras cosas, sobre mecánica. Probablemente, Filón fue más joven que Ctesibio, aunque algunos lo sitúan un siglo antes
Antípatro de Sidón
(siglo II a. C.), fue un poeta griego autor de varios epigramas
de la antología griega. Fue contemporáneo de Q. Catullus (cónsul en
102 a. C.) y de Crassus (quaestor en Macedonia en 106 a. C.). Es
mencionado por Cicerón. Fue uno de los muchos escritores
que hicieron una relación de los monumentos y construcciones del mundo
clásico que se consideraban síntesis de la belleza, es decir, las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Se limitó a siete, un número mágico entre los griegos. Murió muy viejo..
Gregorio Nacianceno (Nacianzo, Capadocia, Imperio romano; 329-ibíd., 25 de enero de 389), también conocido como Gregorio de Nacianzo o Gregorio el Teólogo, fue un arzobispo cristiano de Constantinopla del siglo IV. Está ampliamente considerado como el más completo estilista retórico de la patrística. Como orador y filósofo formado en la tradición clásica, introdujo elementos helenísticos en la iglesia primitiva, estableciendo el paradigma de los teólogos y eclesiásticos bizantinos
Beda el Venerable
(c. 672 – 27 de mayo de 735) fue un monje benedictino en el monasterio de Saint Peter en Monkwearmouth (hoy en día parte de Sunderland), y de su monasterio adjunto, Saint Paul, actualmente Jarrow. Ambos monasterios fueron fundados por San Benito Biscop, su maestro. Es conocido como escritor y erudito, siendo su obra más conocida la Historia ecclesiastica gentis Anglorum (Historia eclesiástica del pueblo de los Anglos), que le valió el título de "Padre de la Historia Inglesa". Beda escribió sobre muchos otros temas, desde música hasta religión. De hecho, en ocasiones, se le considera un Padre de la Iglesia más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario