Las Antiguas siete maravillas antiguo
Las siete maravillas del mundo conocido por los griegos helenísitcos, fueron seleccionadas por Maerten van Heemskrerck en el siglo XVI en una serie de siete cuadros, uno para cada obra. Previamente autores como Filón de Bizancio, Antípatro de Sidón, Gregorio Nacianceno o Beda el Venerable, entre otros, habían confeccionado sus respectivos listados.
Las Siete maravillas del Mundo, usualmente llamadas las Siete maravillas o las Siete maravillas del Mundo Antiguo fueron un conjunto de obras arquitectónicas y escultóricas que los helenos, especialmente los del período helenístico,
consideraban dignas de ser visitadas. A lo largo del tiempo distintos
autores confeccionaron distintos listados, pero el definitivo no se fijó
hasta que el pintor alemán Maerten van Heemskrerck realizó en el siglo XVI siete cuadros representando a la Gran Pirámide de Giza construida por los egipcios de la Cuarta Dinastía, los Jardines Colgantes de Babilonia ordenados por Nabucodonosor II, El templo de Artemisa en Éfeso, la Estatua de Zeus en Olimpia esculpida por Fidias, la tumba del rey persa Mausolo en Halicarnaso, el Coloso de Rodas y el Faro de Alejandría erigido por la dinastía de los Ptolomeos.
El nombre de "maravillas" proviene de un error en la traducción del
griego, sería más correcta la expresión "cosas que ver", y eran
estatuas, edificios o incluso ciudades, dependiendo de la lista, que se
consideraban dignas de ser contempladas. No se consideraba digna de
visitar ninguna ruina ni paraje natural, por bella o bello que fuera.
Las 7 maravillas del mundo moderno
Se denominan las nuevas siete maravillas del mundo a los monumentos que resultaron ganadores en un concurso internacional, inspirado en la lista de las siete maravillas del mundo
antiguo y realizado por una empresa privada de nombre New Open World
Corporation. La iniciativa partió del empresario suizo Bernard Weber,
fundador de la empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario